
Técnico en Sistemas
María del Carmen Valero
Carreño


¿Qué es un sistema operativo?
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS del inglés operating system) puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.
Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.
​
El sistema operativo es un conjunto de programas que:
​
Inicializa el hardware del ordenador
Suministra rutinas básicas para controlar dispositivos
Permite administrar, escalonar e interactuar tareas
Mantiene la integridad de sistema
​
El sistema operativo provee utilidades para:
​
Administración de Archivos y Documentos creados por usuarios
Ejecución controlada de Programas
Comunicación entre usuarios y con otras computadoras
Administración de pedidos de usuarios para usar programas y espacio de almacenamiento.
Partes de un sistema operativo
Manejo deProcesos (programa en ejecución: ejecutable, datos, pila, contador, registros...) Tareas de las que el SO es responsable:
​
Creación y terminación de procesos
Asignación/actualización/liberación de recursos
Suspensión y reinicio
Sincronización entre procesos
Comunicación entre procesos
Solución de “trampas” y bloqueos
​
Manejo de Memoria.“Almacén” (array) de datos direccionables (y por lo tanto accesibles) por la CPU y algunos dispositivos de E/S (DMA). Tareas de las que el SO es responsable:
​
“Inventario” del uso de memoria
Selección de procesos a cargar en memoria
Reserva / liberacion de memoria
Conversión de direcciones virtuales
Protección de memoria
​
Manejo de Ficheros, la función del SO es abstraer las propiedades físicas del dispositivo de almacenamiento, proporcionando una unidad lógica de almacenamiento. Tareas de las que el SO es responsable:
​
Creación y eliminación de ficheros
Creación y eliminación de directorios
Proporcionar primitivas para la modificación de ficheros
Asignar/manejar permisos de acceso a ficheros
Realización de copias de seguridad
​
Manejo de Dispositivos de Entrada/Salida, la función del SO es abstraer las propiedades físicas del dispositivo de Entrada/Salida, así como coordinar el accesos a los mismos de múltiples procesos. Tareas específicas:
​
Manejo de memoria para acceso directo,buffering y acceso a memoria “cache”
Proporcionar la interfaz entre el usuario y el dispositivo
Proporcionar la interfaz entre el sistema y el dispositivo
Manejo de Redes, la función del SO es proporcionar una interfaz de acceso a dispositivos remotos, conectados a través de líneas de comunicación.
​
Intérprete de Comandos, proporciona la interfaz entre el usuario y el sistema operativo. (Shell). Varía en complejidad de sistema a sistema, desde los más simples por línea de comando a complejos sistemas gráficos basados en ventanas (WindowsNT, LINUX KDE, Solaris CDE,...)
Carga y ejecución de programas
Multiusuario: Permite a dos o más usuarios ejecutar programas al mismo tiempo. Algunos sistemas operativos permiten cientos o hasta miles de usuarios concurrentes. Todos los Mainframes y minicomputadores son multiusuario, a diferencia de la mayoría de los computadores personales. Otro término para multiusuario es tiempo compartido.
​
Multiproceso: Soporta la ejecución de un programa en más de un CPU.
​
Multimódulo: Permite que diferentes partes de un programa se ejecuten concurrentemente.
​
De tiempo real: Responde instantáneamente a las entradas. Los sistemas operativos de propósito general, tales como DOS y UNIX no son de tiempo real.
​
Los términos multitarea y multiproceso suelen usarse indistintamente, aunque el segundo implica que hay más de un CPU involucrado.
Sistemas operativos

Windows
Es un sistema operativo desarrollado por Microsoft, para los PC y el más popular en el mercado en la actualidad. Se llama Windows por su interfaz gráfica de usuario basada en ventanas, que podemos modificar, cambiar de tamaño, moverlas de lugar. Una vez desarrollado el sistema operativo, las compañias van realizando versiones, que son mejoras realizadas que corrigen errores o hacen solamente mejoras de su antecesor. Las más actuales son:


Windows XP
​
Windows XP (Windows Experience), el sistema operativo fue el más avanzado de la compañía Microsoft y lanzado al mercado el 25 de octubre de 2001. Las letras "XP" provienen de la palabra eXPeriencia (eXPerience en inglés). Su nombre clave inicial fue Whistler.
Dispone de versiones para varios entornos informáticos, incluyendo para los PC domésticos o de negocios, además de equipos portátiles, "netbooks", "tabletas" y "centros multimedia". Sucesor de Windows 2000 junto con Windows ME, y antecesor de Windows Vista, es el primer sistema operativo de Microsoft orientado al consumidor que se construye con un núcleo y arquitectura de Windows NT disponible en versiones para plataformas de 32 y 64 bits. Es también la primera versión de Windows que utiliza la activación del producto para reducir la piratería del software.
​
Windows XP introdujo nuevas características:
​
Ambiente gráfico más agradable que el de sus predecesores.
​
Secuencias más rápidas de inicio y de hibernación.
​
Capacidad del sistema operativo de desconectar un dispositivo externo, de instalar nuevas aplicaciones y controladores sin necesidad de reiniciar el sistema.
​
Una nueva interfaz de uso más fácil, incluyendo herramientas para el desarrollo de temas de escritorio.
​
Uso de varias cuentas, lo que permite que un usuario guarde el estado actual y aplicaciones abiertos en su escritorio y permita que otro usuario abra una sesión sin perder esa información.
​
ClearType, diseñado para mejorar legibilidad del texto encendido en pantallas de cristal líquido (LCD) y monitores similares CRT de Pantalla Plana.
​
Escritorio Remoto, que permite a los usuarios abrir una sesión con una computadora que funciona con Windows XP a través de una red o Internet, teniendo acceso a sus usos, archivos, impresoras, y dispositivos.
​
Soporte para la mayoría de módems ADSL y wireless, así como el establecimiento de una red FireWire.
​
Windows XP ofrece una nueva interfaz gráfica, llamada Luna. El menú Inicio y la capacidad de indexación de los directorios de Windows fueron reajustados, y otros efectos visuales fueron agregados, incluyendo:
​
Colores brillantes.
​
Botón "Cerrar" en forma de "Cruz" de color Rojo.
​
Botones estándar de colores en las barras de herramientas de Windows e Internet Explorer.
​
Un rectángulo azul translúcido en la selección de los archivos.
​
Un gráfico en los iconos de la carpeta, indicando el tipo de información que se almacena.
​
Sombras para las etiquetas del icono en el tablero del escritorio.
​
Capacidad de agrupar aplicaciones similares en la barra de tareas.
Capacidad para prevenir cambios accidentales.
Resalta de color Naranja claro programas recién instalados en el menú de inicio.
Sombras bajo los menús en (Windows 2000 solo lo tenía bajo el puntero del ratón, pero no en las ventanas o menús).
​


Windows vista
​
Esta versión se enfoca para ser utilizada en equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tabletas y equipos media center.
El 30 de enero de 2007 fue lanzado mundialmente y fue puesto a disposición para ser comprado y descargado desde el sitio web de Microsoft.
La aparición de Windows Vista se produjo más de cinco años después de la introducción de Windows XP, es decir, el tiempo más largo entre dos versiones consecutivas de Microsoft Windows.Windows Vista fue una versión muy polémica y criticada, y se sustituyó a los 2 años por Windows 7.
​
Windows vista tuvo nuevas características:
​
Es una aplicación que, al igual que en la versión Media Center Edition, permite la grabación y visualización de música, imágenes, vídeos y televisión grabada.
​
Es una nueva interfaz gráfica que permite la transparencia en las ventanas. Incluye «Flip 3D», una mini-aplicación que permite cambiar de ventana con presionar la tecla Windows y el tabulador.
​
Es una aplicación que consiste en realizar una actualización a una edición superior de Windows Vista.
​
Es el nuevo explorador de Internet que se incluye con Windows Vista (aunque también se puede descargar una versión para Windows XP SP2), el cual permite la navegación a través de pestañas y el botón «Pestañas rápidas», que muestran vistas en miniatura en todas las páginas abiertas.
​
La barra lateral de Windows es una herramienta ubicada inmóvilmente en el costado derecho de la pantalla. Esta aplicación permite ejecutar pequeños programas (gadgets) en el escritorio, sin necesidad de abrir ventanas físicas.
​
Es el nuevo reproductor multimedios de Windows.
​
Ediciones de Windows Vista:
​
Windows Vista Starter: Es una edición limitada a solo algunos países y no tiene gran parte de las características de Windows Vista.
​
Windows Vista Home Basic: No incluye muchas de las características de Windows Vista que sí vemos en todas las superiores.
​
Windows Vista Home Premium: Está pensada para los hogares por la inclusión de aplicaciones como Media Center.
​
Windows Vista Business: Es para empresas. En vez de Media Center dispone de diversas utilidades.
​
Windows Vista Ultimate: Es la suma de Home Premium + Business.
Windows Vista Enterprise: Solo disponibles para grandes empresas. Es similar a Ultimate con algunas características añadidas.
​

Windows 7
Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tabletas, netbooks y equipos multimedia. El desarrollo de Windows 7 se completó el 22 de julio de 2009, siendo entonces confirmada su fecha de venta oficial para el 22 de octubre de 2009.
A diferencia del gran salto arquitectónico y de características que sufrió su antecesor Windows Vista con respecto a Windows XP, Windows 7 fue concebido como una actualización incremental y focalizada de Vista, lo que permitió mantener cierto grado de compatibilidad con aplicaciones y hardware en los que éste ya era compatible. Sin embargo, entre las metas de desarrollo para Windows 7 se dio importancia a mejorar su interfaz para volverla más accesible al usuario e incluir nuevas características que permitieran hacer tareas de una manera más fácil y rápida, al mismo tiempo que se realizarían esfuerzos para lograr un sistema más ligero, estable y rápido.
​
Nuevas características en Windows 7:
​
Mejoras en el reconocimiento de escritura a mano, soporte para discos duros virtuales, rendimiento mejorado en procesadores multinúcleo, mejor rendimiento de arranque, DirectAccess y mejoras en el núcleo. Windows 7 añade soporte para sistemas que utilizan múltiples tarjetas gráficas de proveedores distintos (heterogeneous multi-adapter o multi-GPU), una nueva versión de Windows Media Center y un gadget, y aplicaciones como Paint, Wordpad y la calculadora rediseñadas. Se añadieron varios elementos al Panel de control, como un asistente para calibrar el color de la pantalla, un calibrador de texto ClearType, Solución de problemas, Ubicación y otros sensores, Administrador de credenciales, iconos en el área de notificación, entre otros. El Centro de Seguridad de Windows se llama aquí Centro de actividades, y se integraron en él las categorías de seguridad y el mantenimiento del equipo.
La barra de tareas fue rediseñada, es más ancha, y los botones de las ventanas ya no traen texto, sino únicamente el icono de la aplicación. Estos cambios se hacen para mejorar el desempeño en sistemas de pantalla táctil. Estos iconos se han integrado con la barra «Inicio rápido» usada en versiones anteriores de Windows, y las ventanas abiertas se muestran agrupadas en un único icono de aplicación con un borde, que indica que están abiertas. Los accesos directos sin abrir no tienen un borde. También se colocó un botón para mostrar el escritorio en el extremo derecho de la barra de tareas, que permite ver el escritorio al posar el puntero del ratón por encima.
​
Mejoras de interfaz:
​
La barra lateral de Windows, más conocida como Windows Sidebar, se ha eliminado; ahora los gadgets puedan ubicarse libremente en cualquier lugar del escritorio.
​
Reproductor de Windows Media 12 es el nuevo reproductor multimedios, a diferencia de sus otras versiones, deja de tener una ubicación fija para los controles más básicos, la cual se desvanece en tanto se retira el puntero del ratón.
​
Aero Peek: Las previsualizaciones de Windows Aero se han mejorado y son más interactivas y útiles. Cuando se posa el ratón sobre una aplicación abierta, éste muestra una previsualización de la ventana, donde muestra el nombre, la previsualización y la opción de cerrarla; además, si se coloca el ratón sobre la previsualización, se obtiene una mirada a pantalla completa y al quitarlo se regresa al punto anterior.
​
Aero Shake: Cuando se tienen varias ventanas abiertas, al hacer clic sostenido en la Barra de Título y agitarla, las otras ventanas abiertas se minimizan. Al repetir esta acción, las ventanas vuelven a su ubicación anterior.
Windows Flip 3D permite así una búsqueda más rápida y eficaz en múltiples ventanas. A diferencia de la opción Windows Flip, que se activa con Alt+Tab ↹, esta función se activa con la combinación ⊞ Win+Tab ↹.
Aero Snap: Consiste en que al mover una ventana hacia los laterales de la pantalla, la ventana se ajusta automáticamente a la mitad del escritorio. Si se mueve al borde superior, la ventana se maximiza, y se restaura al arrastrarla ligeramente hacia abajo.
​
Ediciones de Windows 7:
​
Starter: Es la versión de Windows 7 con menos funcionalidades. Posee una versión incompleta de la interfaz Aero que no incluye los efectos de transparencia Glass, Flip 3D o las vistas previas de las ventanas en la barra de inicio y además no permite cambiar el fondo de escritorio. Está dirigida a PC de hardware limitado —como netbooks—. Incluye una serie de restricciones en opciones de personalización y de programas, además de ser la única edición de Windows 7 sin disponibilidad de versión para hardware de 64 bits.
​
Home Basic: Versión con más funciones de conectividad y personalización, aunque su interfaz seguirá siendo incompleta como en la edición Starter.
​
Home Premium: Además de lo anterior, se incluye Windows Media Center, el tema Aero completo y soporte para múltiples códecs de formatos de archivos multimedia.
​
Professional: Equivalente a Vista Business, pero ahora incluye todas las funciones de la versión Home Premium más «Protección de datos» con «Copia de seguridad avanzada», red administrada con soporte para dominios, impresión en red localizada mediante Location Aware Printing y cifrado de archivos.
​
Ultimate: Añade características de seguridad y protección de datos como BitLocker en discos duros externos e internos, Applocker, Direct Access, BranchCache, soporte a imágenes virtualizadas de discos duros (en formato VHD.) y el paquete de opción multilenguaje hasta 35 idiomas.
​
Enterprise: Esta edición provee todas las características de Ultimate, con características adicionales para asistir con organizaciones IT.


Windows 8
​
El principal cambio es la polémica decisión de eliminar Menú Inicio, existente desde Windows 95 como estándar de facto en cómo presentar aplicaciones en interfaces gráficas. El 2 de abril de 2014, Microsoft reconoció el error de la eliminación del menú de inicio y anunció que lo volverían a implementar en la siguiente versión de Windows, el cual llegó en el 2015.
Añade soporte para microprocesadores ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón y teclado. El efecto Aero Glass de su predecesor Windows 7 no está presente en este sistema operativo, siendo reemplazado por nuevos efectos planos para ventanas y botones con un color simple.
​
Las nuevas características de Windows 8 son:
​
Menú Inicio: Este elemento fue eliminado y su función la suple la Pantalla Inicio y la barra de Charm, la cual tiene una lista de cinco comandos: Búsqueda, Compartir, Botón alternar Escritorio Clásico e Inicio, Dispositivos y Configuración.
​
Internet Explorer 10: Aparte de incluirse como aplicación táctil, también se dispone como aplicación de escritorio; y ahora soporta HTML5 y CSS3, incluyendo una plataforma como Adobe Flash Player.
​
OneDrive: Ahora hay una App para ver rápidamente tus archivos en OneDrive ï½¢antes Skydriveï½£.
​
Configuración de PC: Una app metro para cambiar opciones sobre Pantalla Inicio, como colores y notificaciones.
​
Pantalla de bloqueo: Personalizable por el usuario que transmite notificaciones y protege el equipo contra el uso no autorizado. Además de fecha y hora, sólo seis apps como máximo pueden mostrar sus notificaciones aquí. Aparece pulsando⊞ Win+L y antes de iniciar sesión, este último comportamiento no se puede desactivar.
Cambios en el escritorio clásico:
​
El explorador de archivos ahora tiene una interfaz que deja al alcance del ratón (o de los dedos en una pantalla táctil) funciones antes escondidas.
​
Controladores nativos para leer y escribir discos Blu-ray de datos (BD-R); en contraparte, Windows Media Player ya no tiene soporte para DVD.
​
Gadget y barra lateral: Los gadgets, pequeños apps para notificar acciones y RSS debutaron en Windows Vista y siguieron existiendo en Windows 7; pero en esta edición fueron suprimidos completamente en pro de las aplicaciones, debido a serias vulnerabilidades en los mismos.
​
Los mensajes arcaicos (incluyendo la Pantalla azul de la muerte, la comprobación de disco y las actualizaciones) son modernizados con fuentes más suaves y diseños sencillos.
​
​
Paint: Aunque la herramienta de dibujo de Windows aún existe al instalarse, se produjo una nueva aplicación de nombre «FreshPaint», la cual amplía y moderniza el sistema de dibujo.
​
Interfaz Ribbon: El sistema de menús con comandos, presentada primero en Office 2007 y mejorada en Office 2010, es ahora parte del Explorador de Windows. Al igual que en la suite ofimática, aparecen nuevas pestañas con funciones características del tipo de carpeta.


Windows 10
​
Es el último sistema operativo desarrollado por Microsoft como parte de la familia de sistemas operativos Windows NT. Fue dado a conocer oficialmente en septiembre de 2014, seguido por una breve presentación de demostración en el Build 2014. Entró en fase beta de prueba en octubre de 2014 y fue lanzado al público en general el 29 de julio de 2015.
​
Esta edición introdujo una arquitectura de aplicaciones «universales». Desarrolladas con la interfaz Continuum, estas aplicaciones pueden ser diseñadas para ejecutarse en todas las familias de productos de Microsoft con un código casi idéntico (incluyendo computadoras personales, tabletas, teléfonos inteligentes, sistemas embebidos, Xbox One, Surface Hub y HoloLens. La interfaz de usuario fue revisado para realizar transiciones entre una interfaz orientada al ratón y una interfaz orientada a la pantalla táctil basadas en dispositivos de entrada disponibles. Ambas interfaces incluyen un menú Inicio actualizado que comprende un diseño similar a Windows 7 con las baldosas de Windows 8. También se introduce la Vista de Tareas, un sistema de escritorio virtual, el navegador web Microsoft Edge y otras aplicaciones nuevas o actualizadas, un soporte integrado para iniciar sesión a través de huella digital o reconocimiento facial llamado Windows Hello, nuevas características de seguridad para entornos empresariales, DirectX 12 y WDDM 2.0 para mejorar las capacidades gráficas del sistema operativo para los videojuegos.
​
Windows 10 contiene actualizaciones respecto a las aplicaciones de Windows 8.1, pero también posee aplicaciones completamente nuevas. Algunas de estas son:
3D Builder
Alarma y reloj
Calendario
Cámara
Complemento del teléfono
Configuración
Contactos
Correo
Deportes
Descargar Skype
Dinero
El Tiempo
Fotos
Grabadora de voz
Introducción
Microsoft Solitaire Collection
Microsoft Wi-Fi
Noticias
Obtener Office
Opiniones sobre Windows
Ponerse en contacto con el soporte técnico
Surface
Teléfono


Linux
​
Es el sistema operativo favorito de muchos por la solidez, confiabilidad y seguridad que ofrece a los usuarios. Linux,mejor dicho GNU / Linux, fue desarrollado en 1990 por el informático finlandés Linus Torvalds, que publicó su código como un denominado código abierto,sin restricciones para modificarlo y ampliarlo, el cual es accesible para toda las personas, se puede decir que es libre, esto significa que no tenemos que pagar ningún tipo de licencia, debido a que se distribuye bajo Licencia Pública General (GNU).
Las distribuciones mas populares de linux son:
​
Arch Linux, una distribución basada en el principio KISS, con un sistema de desarrollo continuo entre cada versión (no es necesario volver a instalar todo el sistema para actualizarlo).
Canaima, es un proyecto socio-tecnológico abierto, construido de forma colaborativa, desarrollado en Venezuela y basado en Debian.
CentOS, una distribución creada a partir del mismo código del sistema Red Hat pero mantenida por una comunidad de desarrolladores voluntarios.
Chakra project, una popular distribución para escritorio, inicialmente basada en Arch Linux, actualmente se encuentra en un desarrollo independiente.
Debian, una distribución mantenida por una red de desarrolladores voluntarios con un gran compromiso por los principios del software libre.
Dragora y Trisquel, que van adquiriendo importancia entre las distribuciones que sólo contienen software libre.
Elementary OS, Es una distribución Linux basada en Ubuntu 12.04
Fedora, una distribución lanzada por Red Hat para la comunidad.
Fuduntu, distribución ligera y rápida basada en Fedora y orientada al uso en notebooks.
Gentoo, una distribución orientada a usuarios avanzados, conocida por la similitud en su sistema de paquetes con el FreeBSD Ports, un sistema que automatiza la compilación de aplicaciones desde su código fuente.
Huayra, distribución Educativa, desarrollada por el estado Argentino, desde el Anses /Programa Conectar Igualdad. Está basada en Debian Jessie con entorno de escritorio MATE.
Knoppix, fue la primera distribución live en correr completamente desde un medio extraíble. Está basada en Debian.
Kubuntu, la versión en KDE de Ubuntu.
Linux Mint, una popular distribución derivada de Ubuntu.
Mageia, creada por ex trabajadores de Mandriva, muy parecida a su precursor.
Mandriva, mantenida por la compañía francesa del mismo nombre, es un sistema popular en Francia y Brasil. Está basada en Red Hat.
OpenSUSE, originalmente basada en Slackware es patrocinada actualmente por la compañía SUSE (Micro Focus International).
PCLinuxOS, derivada de Mandriva, pasó de ser un pequeño proyecto a una popular distribución con una gran comunidad de desarrolladores.
Puppy Linux, versión para equipos antiguos o con pocos recursos que pesa unos 130 MiB.
Red Hat Enterprise Linux, derivada de Fedora, es mantenida y soportada comercialmente por Red Hat.
Slackware, una de las primeras distribuciones Linux y la más antigua en funcionamiento. Fue fundada en 1993 y desde entonces ha sido mantenida activamente por Patrick J. Volkerding.
Slax, es un sistema Linux pequeño, moderno, rápido y portable orientado a la modularidad. Está basado en Slackware.
Tuquito Basada en Ubuntu, distribución desarrollada en Argentina con buenas interfaces gráficas y drivers universales. Recomendada para usuarios iniciales.
Trisquel Distribución 100 % libre, utiliza el núcleo Linux-Libre y es apropiada para usuarios finales.
Ubuntu, una popular distribución para escritorio basada en Debian y mantenida por Canonical.
Zorin OS, distribución basada en Ubuntu y orientada a los usuarios de Windows que quieren pasar a Linux de la forma más fácil y sencilla posible.


Mac
​
Mac OS (del inglés Macintosh Operating System, en español Sistema Operativo de Macintosh) es el nombre del sistema operativo creado por Apple para su línea de computadoras Macintosh. Es conocido por haber sido uno de los primeros sistemas dirigidos al gran público en contar con una interfaz gráfica compuesta por la interacción del mouse con ventanas, iconos y menús.
Deliberada a la existencia del sistema operativo en los primeros años de su línea Macintosh en favor de que la máquina resultara más agradable al usuario, diferenciándolo de otros sistemas contemporáneos, como MS-DOS, que eran un desafío técnico.
Esta fue la base del Mac OS clásico, desarrollado íntegramente por Apple, cuya primera versión vio la luz en 1985. Su desarrollo se extendería hasta la versión 9 del sistema, lanzada en 1999. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el sistema cambió su arquitectura totalmente y pasó a basarse en Unix, sin embargo su interfaz gráfica mantiene muchos elementos de las versiones anteriores.
Hay una gran variedad de versiones:

Beta pública: «Kodiak»
​
Esta versión incluía por primera vez la interfaz Aqua. La beta pública del Mac OS X expiró y dejó de funcionar en la primavera de 2001.

Versión 10.0: «Cheetah»
​
La versión inicial era lenta, estaba incompleta y tenía muy pocas aplicaciones disponibles al momento de su lanzamiento.

Versión 10.1: «Puma»
​
Apple lanzó esta nueva versión que incrementaba el rendimiento del sistema a la vez que incorporaba algunas nuevas características tales como la reproducción de DVD.

Versión 10.2: «Jaguar»
​
La primera versión en usar su nombre en código como parte de la marca.
Introdujo una mejora en el rendimiento, un aspecto más elegante y un numeroso grupo de mejoras, incluyendo Quartz Extreme, un repositorio general para información de contactos en la nueva Agenda, y un cliente de mensajería instantánea llamado iChat. El «Mac Feliz» (del inglés, Happy Mac) que había aparecido durante la secuencia de arranque del Mac OS durante al menos 18 años fue reemplazado por un logotipo a gran escala de Apple.

Versión 10.3: «Panther»
​
Además de tener un rendimiento mucho mayor, incorporó la mayor actualización en la interfaz de usuario, y tantas o más mejoras que Jaguar el año anterior.

Versión 10.4: «Tiger»
​
Contiene más de 150 nuevas mejoras, pero al igual que con el lanzamiento de Panther, algunas máquinas antiguas dejaron de ser soportadas; en particular, cualquier equipo Apple que no cuente con conexión FireWire no está ya soportado en Tiger.83 84 Como curiosidad cabe comentar que Apple dispone a partir de Tiger, de una versión "paralela" compilada para procesadores Intel, si bien, teóricamente, sólo podrá instalarse bajo ciertas restricciones de hardware y en procesadores con soporte SSE3.

Versión 10.5: «Leopard»
​
Fue llamado por Apple como «la mayor actualización del Mac OS X». Trajo consigo más de 300 nuevas funciones; soporta tanto procesadores PowerPC como Intel; El DVD de instalación funciona con todas las arquitecturas soportadas (incluyendo maquinas de 64 bits). Las nuevas funciones incluyen una nueva apariencia, un Finder actualizado, Time Machine (software para realizar copias de seguridad), Spaces, Boot Camp preinstalado, soporte completo para aplicaciones de 64 bits, nuevas funciones en Mail e iChat, y nuevas características de seguridad.

Versión 10.6: «Snow Leopard»
​
Se enfocó en cambios internos, como lo son: incrementar el rendimiento, la eficiencia y la estabilidad del sistema operativo.
Los cambios internos incluyen soporte mejorado para procesadores de varios núcleos mediante Grand Central Dispatch, el cual intenta facilitar el desarrollo de aplicaciones con soporte multi-núcleo, y así mejorar la utilización de la CPU.
Soporta solo equipos con procesadores Intel, y requiere de 1 GB de memoria RAM para funcionar. Esta versión abandona el soporte para la arquitectura PowerPC, sin embargo permite la ejecución de programas para esta arquitectura tras instalar el traductor binario Rosetta.

Versión 10.7: «Lion»
​
Dentro de las primeras características se encuentran Launchpad que es un gestor de aplicaciones estilo iOS; y Mission Control que se podría decir es la integración de Dashboard, Exposé, Spaces y ventanas de Aplicaciones a pantalla completa.
Versión 10.8: «Mountain Lion»
​
Se incluyen muchas aplicaciones nativas de iOS, como Recordatorios, Notas o Mensajes. Incluye también un centro de notificaciones cercano al de iOS. Con esta nueva versión, Apple pretende potenciar el uso de la nube, con el ya usado iCloud, gracias a la integración con la suite ofimática, iWork. Otra de las grandes novedades es Game Center, una plataforma de juego que pretende ser la primera en aunar los progresos y logros de las consolas portátiles con los sistemas de escritorio. También cuenta con Gatekeeper es una característica que evita la instalación de aplicaciones no confiables y así evitar malware.


Versión 10.9: «Mavericks»
​
La nueva versión se puede actualizar sin ningún costo desde el mismo día de su presentación; está la opción de usar una HDTV como segundo monitor por medio de Apple TV y el aumento de la duración de la batería para los usuarios de MacBook Air de 11" y 13", con mayor ahorro de energía para iMac.
Versión 10.10: «Yosemite»
​
Presenta un rediseño en su interfaz y mejoras en el Finder, Safari, Mail, Centro de Notificaciones, etc.

Versión 10.11: «El Capitan»
​
Mantiene la interfaz de su predecesor OS X Yosemite, centrándose en mejorar la experiencia del usuario y el rendimiento del sistema operativo, con la introducción de "Metal for Mac", característica del sistema que ya existía para iOS y que hace que la GPU trabaje a un ritmo más veloz. Es por ello que las aplicaciones se ejecuten más rápido con OS X El Capitan en comparación con versiones anteriores.
Esta versión posee falencias en el sistema de sonido. En algunos casos no reconoce dispositivos de entrada de audio sea por línea o USB.

