top of page

Modelo OSI

El modelo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), más conocido como “modelo OSI”, (en inglés, Open System Interconnection) es un modelo de referencia para los protocolos de la red de arquitectura en capas, creado en el año 1980 por la Organización Internacional de Normalización (ISO, International Organization for Standardization) con la necesidad de estandarizar la capacidad de los equipos de informática de

diferentes fabricantes para comunicarse entre sí con éxito en una red.

El Modelo OSI cuenta con 7 capas:

​

Capa 7: La capa de aplicación

Capa 6: La capa de presentación

Capa 5: La capa de sesión

Capa 4: La capa de transporte

Capa 3: La capa de red

Capa 2: La capa de enlace de datos

Capa 1: La capa física

​

Protocolos

Protocolos

Un protocolo es un método estándar que permite la comunicación entre procesos (que potencialmente se ejecutan en diferentes equipos), es decir, es un conjunto de reglas y procedimientos que deben respetarse para el envío y la recepción de datos a través de una red.

Capa 7

Capa 7: Aplicación

La capa de aplicación es la capa del modelo OSI más cercana al usuario;

suministra servicios de red a lasaplicaciones del usuario. Difiere de las demás

capas debido a que no proporciona servicios a ninguna otra capa OSI, sino solamente a aplicaciones que se encuentran fuera del modelo OSI. Algunos ejemplos de aplicaciones son los programas de hojas de cálculo, de procesamiento de texto y los de las terminales bancarias. La capa de aplicación establece la disponibilidad de los potenciales socios de comunicación, sincroniza y establece acuerdos sobre los procedimientos de recuperación de errores y control de la integridad de los datos. Si desea recordar a la Capa 7 en la menor cantidad de palabras posible, piense en los navegadores de Web.

Protocolos de la capa 7 de aplicación:

​

FTP (File Transfer Protocol - Protocolo de transferencia de archivos) para transferencia de archivos.

​

DNS (Domain Name Service - Servicio de nombres de dominio).

​

DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol - Protocolo de configuración dinámica de anfitrión).

​

HTTP (HyperText Transfer Protocol) para acceso a páginas web.

​

HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) Protocolo seguro de transferencia de hipertexto.

​

POP (Post Office Protocol) para recuperación de correo electrónico.

​

SMTP (Simple Mail Transport Protocol) para envío de correo electrónico.

 

SSH (Secure SHell)

​

TELNET para acceder a equipos remotos.

​

TFTP (Trivial File Transfer Protocol - Protocolo de transferencia de archivos trivial).

​

LDAP (Lightweight Directory Access Protocol - Protocolo Ligero de Acceso a Directorios).

​

XMPP, (Extensible Messaging and Presence Protocol) Protocolo estándar para mensajería instantánea.

Capa 6

Capa 6: Presentación

La capa de presentación garantiza que la información que envía la capa de

aplicación de un sistema pueda ser leída por la capa de aplicación de otro. De ser necesario, la capa de presentación traduce entre varios formatos de datos utilizando un formato común. Si desea recordar la Capa 6 en la menor cantidad de palabras posible, piense en un formato de datos común.

Protocolos de la capa 6 de presentación:

​

ASN.1, Abstract Syntax Notation One (notación sintáctica abstracta 1, ASN.1) es una norma para representar datos independientemente de la máquina que se esté usando y sus formas de representación internas.

​

MIME, Multipurpose Internet Mail Extensions o MIME (en español "extensiones multipropósito de correo de internet") son una serie de convenciones o especificaciones dirigidas al intercambio a través de Internet de todo tipo de archivos (texto, audio, vídeo, etc.) de forma transparente para el usuario. Una parte importante del MIME está dedicada a mejorar las posibilidades de transferencia de texto en distintos idiomas y alfabetos.

 

Asigna un nombre a cada tipo de datos. Los nombres siguen el siguiente formato:

tipo/subtipo (tipo como subtipo son cadenas de caracteres)

El tipo define la categoría general de los datos y el substipo define un tipo más específico de esos datos.

text: Indica que el contenido es texto plano. Ejemplos de subtipos: html, xml

multipart: Indica que tiene multiples partes de datos independientes. Ejemplos de subtipos: form-data, digest

message: Para encapsular un mensaje existente. Por ejemplo cuando queremos responder a un mensaje de correo incorporando el mensaje origen. Ejemplos de subtipos: partial, rfc822

image: Indica que es una imagen. Ej de subtipos: png, gif

audio: Indica que es un audio. Ejemplos de subtipos: mpeg, avi

video: Indica que es un video. Ejemplos de subtipos: mp4, 32kadpcm

application: Indica que se trata de datos de aplicación los cuales pueden ser binarios. Ejemplos de subtipos: json, pdf

​

Capa 5

Capa 5: Sesión

La capa de sesión establece, administra y finaliza las sesiones entre dos hosts que se están comunicando. La capa de sesión proporciona sus servicios a la capa de presentación. También sincroniza el diálogo entre las capas de presentación de los dos hosts y administra su intercambio de datos. Además de regular la sesión, la capa de sesión ofrece disposiciones para una eficiente transferencia de datos, clase de servicio y un registro de excepciones acerca de los problemas de la capa de sesión, presentación y aplicación. Si desea recordar la Capa 5 en la menor cantidad de palabras posible, piense en diálogos y conversaciones.

Protocolos de la capa 5 de sesión:

​

ASP (AppleTalk Protocolo de Sesión)

NFS (Network File Servicios)

RPC (Remote Procedure Call)

SCP (protocolo de comunicaciones serie)

SQL (Structured Query Language)

ZIP (Zona AppleTalk Protocolo de información)

SIP, Session Initiation Protocol (Protocolo de Inicio de Sesiones) es un protocolo desarrollado por el grupo de trabajo MMUSIC del IETF con la intención de ser el estándar para la iniciación, modificación y finalización de sesiones interactivas de usuario donde intervienen elementos multimedia como el video, voz, mensajería instantánea, juegos en línea y realidad virtual.

Capa 4

Capa 4: Transporte

La capa de transporte segmenta los datos originados en el host emisor y los

reensambla en una corriente de datos dentro del sistema del host receptor. El límite entre la capa de transporte y la capa de sesión puede imaginarse como el límite entre los protocolos de aplicación y los protocolos de flujo

de datos. Mientras que las capas de aplicación, presentación y sesión están relacionadas con asuntos de aplicaciones, las cuatro capas inferiores se encargan del transporte de datos.

La capa de transporte intenta suministrar un servicio de transporte de datos que aísla las capas superiores de los detalles de implementación del transporte. Específicamente, temas como la confiabilidad del transporte entre dos hosts es responsabilidad de la capa de transporte. Al proporcionar un servicio de comunicaciones, la capa de transporte establece, mantiene y termina adecuadamente los circuitos virtuales. Al proporcionar un servicio

confiable, se utilizan dispositivos de detección y recuperación de errores de transporte. Si desea recordar a la Capa 4 en la menor cantidad de palabras posible, piense en calidad de servicio y confiabilidad.

Protocolos de la capa 4 de transporte:

​

UDP, El conjunto de protocolos de Internet soporta un protocolo de transporte no orientado a la conexión UDP (protocolo de datagramas de usuario). Este protocolo proporciona una forma para que las aplicaciones envíen datagramas IP encapsulados sin tener una conexión.

​

TCP, Protocolo de control de transmisión, garantiza que los datos serán entregados en su destino sin errores y en el mismo orden en que se tranmitieron. Monitoreo de datos.

Capa 3

Capa 3: Red

La capa de red es una capa compleja que proporciona conectividad y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Si desea recordar la Capa 3 en la menor cantidad de palabras posible, piense en selección de ruta, direccionamiento y

enrutamiento.

Define el enrutamiento y el envío de paquetes entre redes.

La función de la capa de red es transferir datos desde el host que origina los datos hacia el host que los usa, a través de varias redes separadas si fuera necesario.

Protocolos de la capa 3 de red:

​

IP, Internet Protocol (en español 'Protocolo de Internet') o IP es un protocolo de comunicación de datos digitales. Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexión que transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.

​

IPv4, El Protocolo de Internet versión 4, en inglés: Internet Protocol version 4, es la cuarta versión del Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala, usa direcciones de 32 bits.

​

IPv6, El Protocolo de Internet versión 6, en inglés: Internet Protocol version 6, es una versión del Internet Protocol (IP), diseñada para reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4), que actualmente está implementado en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.

​

IPsec, (abreviatura de Internet Protocol security) es un conjunto de protocolos cuya función es asegurar las comunicaciones sobre el Protocolo de Internet (IP) autenticando y/o cifrando cada paquete IP en un flujo de datos. IPsec también incluye protocolos para el establecimiento de claves de cifrado.

​

OSPF, Open Shortest Path First, camino más corto primero, es un protocolo de red para encaminamiento jerárquico de pasarela interior o Interior Gateway Protocol (IGP), que usa el algoritmo SmoothWall Dijkstra enlace-estado (Link State Advertisement, LSA) para calcular la ruta idónea entre dos nodos cualesquiera de un sistema autónomo.

​

IS-IS, (del inglés Intermediate system to intermediate system) es un protocolo de estado de enlace, o SPF (shortest path first), por lo cual, básicamente maneja una especie de mapa con el que se fabrica a medida que converge la red.

​

RIP, El Protocolo de Información de Encaminamiento, Routing Information Protocol, es un protocolo de puerta de enlace interna o interior (Interior Gateway Protocol, IGP) utilizado por los routers o encaminadores para intercambiar información acerca de redes del Internet Protocol (IP) a las que se encuentran conectados.

​

ICMP, El Protocolo de Mensajes de Control de Internet (por sus siglas en inglés de Internet Control Message Protocol) es el sub protocolo de control y notificación de errores del Protocolo de Internet (IP). Como tal, se usa para enviar mensajes de error, indicando por ejemplo que un servicio determinado no está disponible o que un router o host no puede ser localizado.

​

ICMPv6, Protocolo de Mensajes de Control de Internet Version 6.

​

IGMP, Se utiliza para intercambiar información acerca del estado de pertenencia entre enrutadores IP que admiten la multidifusión y miembros de grupos de multidifusión. Los hosts miembros individuales informan acerca de la pertenencia de hosts al grupo de multidifusión y los enrutadores de multidifusión sondean periódicamente el estado de la pertenencia.

Capa 2

Capa 2: Enlace de datos

La capa de enlace de datos proporciona tránsito de datos confiable a

través de un enlace físico. Al hacerlo, la capa de enlace de datos se ocupa del direccionamiento físico (comparado con el lógico) , la topología de red, el acceso a la red, la notificación de errores, entrega ordenada de tramas y control de flujo. Si desea recordar la Capa 2 en la menor cantidad de palabras posible, piense en tramas y control de acceso al medio.

Protocolos de la capa 2 de enlace de datos :

​

ARCnet.

CDP (Cisco Discovery Protocol): protocolo de detección de Cisco.

DCAP: protocolo de acceso del cliente de la conmutación de la transmisión de datos.

Econet.

Ethernet.

FDDI: interfaz de distribución de datos en fibra.

Frame Relay.

HDLC

LocalTalk.

L2F

L2TP:

LAPD (Link Access Protocol for D-channel: protocolo de acceso de enlace para los canales tipo D) son procedimientos de acceso de vínculo en el canal D.

LLDP (Link Layer Discovery Protocol): protocolo de detección de nivel de vínculo.

LLDP-MED: protocolo del detección de la capa de vínculo - detección del punto final de los medios.

PPP: protocolo punto a punto.

PPTP: protocolo túnel punto a punto.

SLIP (Serial Line Internet Protocol: protocolo de Internet de línea serial), un protocolo obsoleto.

StarLan.

STP (Spanning Tree Protocol): protocolo del árbol esparcido.

Token ring.

VTP VLAN: trunking virtual protocol para LAN virtual.

Capa 1

Capa 1: Física

La capa física define las especificaciones eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales. Las características tales como niveles de voltaje, temporización de cambios de voltaje, velocidad de datos físicos, distancias de

transmisión máximas, conectores físicos y otros atributos similares son definidos por las especificaciones de la capa física. Si desea recordar la Capa 1 en la menor cantidad de palabras posible, piense en señales y medios.

Proceso de encapsulamiento de datos

  • Facebook Social Icon

Contáctame

Celular:  3165064005

E-mail: mvalero4@hotmail.es

​

¡Bien! Mensaje recibido

bottom of page